Presidente
Médico Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile.
Máster en Trastornos del Sueño, Universidad de Barcelona.
Profesor Adjunto, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Jefe Unidad de Medicina del Sueño, Instituto Nacional del Tórax.
Asesor Técnico en Trastornos del Sueño, División Gestión Redes Asistenciales, Ministerio de Salud.
Servicio de Otorrinolaringología, Centro del Sueño, Clínica Alemana de Santiago.
Secretario
Kinesiólogo con Magíster en Gestión en Salud, Universidad del Desarrollo.
Diplomado en Medicina de Sueño CLAEH, Uruguay.
Pasantías en Trastornos del Sueño, Hospital Das Clínicas, San Pablo, Brasil.
Diplomado en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo.
Director de Diplomados de Terapia Respiratoria en Trastornos Respiratorios del Sueño.
Gerente General de TR Kine.
Gerente de Proyecto HOSMET y CHH en NKM Salud.
Tesorera
Director médico de Simeds.
Epileptóloga de Liga Chilena contra la Epilepsia.
Neurología de Adultos de la Universidad de Chile.
Especialista en Trastornos del Sueño, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Epilepsia de la Universidad de Murcia, España.
Médico Psiquiatra Adultos, Universidad de Chile.
Somnóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefe Unidad de Pacientes Psicóticos, Servicio de Psiquiatría, Hospital Regional Valdivia.
Médico Somnóloga, Laboratorio Neurofisiología, Clínica Alemana de Valdivia.
Cirujano Maxilofacial, Universidad de Chile.
Pasantías en Servicio Cirugía Maxilofacial Infantil, Hospital 12 de octubre, Hospital de la Princesa.
Profesora adjunta, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Docente Diplomado Medicina del Sueño, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital de niños Roberto del Río.
Servicio de Cirugía Maxilofacial, Programa de Medicina del Sueño, Clínica Universidad de los Andes.
Cirujano Dentista, Universidad de La Frontera.
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de La Frontera.
Fellowship en Medicina del Sueño y Polisomnografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docente Pregrado, Universidad Austral de Chile.
Docente Postgrado TTM y DOF, Universidad de La Frontera.
Miembro de “Sleep and Pain Research”
Enfermera matrona
Fundadora y coordinadora, Centro del Sueño de Clínica Alemana de Santiago.
Socia Fundadora SOCHIMES año 2005.
Tesorera SOCHIMES años 2014-2015.
Magíster en Medicina del Sueño, Universidad de Murcia, España
Pasantía en Trastornos de Sueño Hospital Clínic Barcelona, España.
Pasantía en Terapia Cognitivo Conductual-Insomnio, Instituto de Investigaciones del Sueño, Madrid, España.
Coordinadora Bloque Trastornos de Sueño, Diplomado Trastornos Respiratorios de Sueño, Universidad del Desarrollo.
COVID-19 y los trastornos respiratorios el sueño comparten los mismos factores de riesgo: obesidad, edad avanzada, sexo masculino, hipertensión arterial y diabetes, entre los más relevantes.
Es por eso que el 9 de enero entre las 9:00 y las 12:00 se impartirá un seminario gratuito dirigido a profesionales de la salud.
Para ver el programa e inscribirse
PINCHA AQUÍ
Seminario Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias - SER, patrocinado Sociedad Chilena de Medicina del Sueño - SOCHIMES.
----------------------
05/01/2021
Descuento especial para socios Sochimes con cuotas al día.
Descargar Programa
------------------
Marzo 2021 a Enero 2022
Respecto a este nuevo cambio de horario de hoy sábado 5 de septiembre de 2020, "a las 12 de la noche debemos adelantar una hora nuestro reloj", SOCHIMES repite declaración de agosto de 2018 y recuerda la importancia de una adecuada HIGIENE DE SUEÑO.
“Como sociedad científica SUGERIMOS EVALUAR POR UN PERIODO MÍNIMO DE 4 AÑOS LA MANTENCIÓN PERMANENTE DEL HUSO HORARIO NATURAL (a las 12:00 hrs. el sol en su cenit, UTC -4, “horario de invierno“) Y EVITAR LOS CAMBIOS EN EL HORARIO al menos en las regiones no extremas del país.”
Directorio Sociedad Chilena Medicina del Sueño.
-----------------------
05/09/2020
En relación a comentarios y sugerencias expuestas por algunas sociedades científicas odontológicas sobre el COMUNICADO OFICIAL en respuesta al aumento de la demanda de los “planos de relajación” de libre comercio en farmacias, asociada a la pandemia por COVID-19; modificamos y aclaramos lo siguiente:
DESCARGAR PDF
----------------------
13/07/2020
DESCARGAR PDF
--------------------
26/06/2020
Documento consenso de la Federación Latinoamericana de Sueño.
DESCARGAR PDF
-------------------
04/06/2020
DESCARGAR PDF
--------------------
30/05/2020
Recomendaciones de la Federación Latinoamericana de Sueño
VER RECOMENDACIONES
-----------------
25/05/2020
Una estrategia para subsanar la falta de ventiladores mecánicos de terapia intensiva, es el uso de equipos de presión positiva CPAP.
Trabajo colaborativo entre la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias y Sociedad Chilena de Medicina del Sueño.
VER INFORMACIÓN COMPLETA
------------------
25/05/2020
Ante situaciones extraordinarias, soluciones extraordinarias:
El XVIII Congreso Latinoamericano y VII Congreso Chileno de Medicina del Sueño se realizará el 3 y 4 de septiembre de 2020 y de modalidad VIRTUAL. Iremos entregando mayor información, sigue nuestros canales de difusión o escribe a eventotal@eventotal.cl
Atte.
Comité organizador congreso FLASS
Directorio SOCHIMES
---------------
11/05/2020
Agradecimientos al equipo que nos deja y felicidades a los recientemente electos:
Presidente: Ariel Cisternas, Otorrinolaringólogo
Vicepresidente: Erika Quintanilla, Psiquiatra
Secretaria: Natascha Araya, Enfermera
Tesorera: Paula Contreras, Neuróloga
Directora académica: Emilia Barros, Maxilo Facial
Directora difusión: Nicole Cresp, TTM-DOF
Director asistencial: Jose Marmolejo, Kinesiólogo
------------------
08/05/2020
Hoy sábado 4 de abril se produce el #CambioDeHora con el regreso al Horario de Invierno. A medianoche se retrasan los relojes en 1 hora. En general no significa un gran desajuste, pero en adultos mayores, insomnes, o debido a las dificultades que ya nos plantea la cuarentena, hay personas que podrían verse afectadas, para ellos algunas recomendaciones especiales además de la #HigieneDeSueño.
------------------
04/04/2020
DESCARGAR PDF
------------------
30/03/2020
Recomendaciones para personas en cuarentena, personal de salud y servicios básicos, próximo cambio de hora.
DESCARGAR PDF
------------------
30/03/2020
Ante la falta de una vacuna o tratamiento eficiente contra el COVID-19, lo único que podemos hacer, además de tomar las medidas de higiene pertinentes como el lavado de manos, es hacer uso de una vieja estrategia: el distanciamiento social.
Esto significa no exponerse a lugares públicos, evitar aglomeraciones, suspender reuniones masivas y mantener el espacio, mínimo de un metro y medio, con otras personas.
Es por eso que Sochimes se une a la campaña #QuedateEnCasa.
Compartimos el documento consenso para afrontar las consecuencias psicológicas frente a la pandemia del COVID-19 elaborado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sueño.
DESCARGAR PDF
-------------------
18/03/2020
En diferentes unidades y laboratorios de sueño tanto públicas como privadas de nuestro país se llevarán a cabo actividades educativas a la población, el lema de este año es “mejor sueño, mejor vida, mejor planeta”.
Expertos reunidos con motivo del evento internacional organizado por la World Sleep Society (WSS), que se celebra este viernes con motivo del Día Mundial del Sueño, han asegurado que un sueño de calidad puede contribuir a reducir el impacto del cambio climático.
Así, han destacado la importancia del sueño como un pilar de la salud y su impacto directo en una mejor toma de decisiones que, en última instancia, pueden tener repercusiones incluso en los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta como la contaminación o el cambio climático.
-------------------
13/03/2020
COMPARTE ESTE SITIO